Al Genós - El huésped que seguro no quieres tener; “La Lombriz Solitaria”

El huésped que seguro no quieres tener; “La Lombriz Solitaria”

Por: Laboratorio AL GENÓS

Seguramente en más de una ocasión escuchaste a una madre decirle a su hijo: “te van a salir lombrices en el estómago” o quizá tú fuiste ese niño, pero ¿te has cuestionado si esta afirmación es real?

Esta frase se ha vuelto muy popular en la cultura mexicana porque, efectivamente, existen parásitos que pueden permanecer y desarrollarse en nuestro cuerpo sin que nos demos cuenta; uno de ellos es la temida Lombriz Solitaria.

La Lombriz Solitaria (Taenia) es un cestodo, conocido también como gusano plano que reside en el aparato digestivo, puede crecer hasta 10 metros y tener un periodo de vida de varios años. ¡Así es! Sin que tú lo sospeches. 

Un aspecto alarmante de este parásito es que se alimenta de los nutrientes presentes en los alimentos que ingerimos, robándonos las sustancias esenciales para nuestro organismo.

Pero ¿cómo entra una solitaria a mi cuerpo sin que me dé cuenta?, ¿esto es posible? La respuesta correcta es sí y estas son algunas formas: 

1. Al ingerir un alimento o beber agua contaminada con materia fecal infectada.

2. Nulo o mal lavado de manos después de usar los sanitarios.

3. Por comer carne de puerco y res que no esté bien cocida.

En cuanto a los síntomas, estos pueden tardar meses o años en aparecer, incluso existen personas que pueden ser portadoras asintomáticas.

-Liberación de proglótidos en heces. 

-Náuseas.

-Diarrea.

-Dolor abdominal.

-Pérdida del apetito o de peso.

Afortunadamente, existe un método de diagnóstico mediante análisis de laboratorio, uno de ellos es el coproparasitoscópico, donde a través de una muestra biológica de heces, se busca encontrar una parte de la lombriz (proglótidos o huevos de los parásitos), de forma macroscópica y microscópica. Es posible que los médicos tengan que solicitar varias muestras, dado que la lombriz solitaria no siempre aparece. 

El laboratorio AL GENÓS cuenta con equipo altamente especializado para la detección de la Lombriz Solitaria, a través de sus análisis clínicos. Estas pruebas brindan confianza en la detección y por tanto permitirá recibir el mejor tratamiento para el paciente. 

*Consulte a su médico.


Fuentes de información:

Connecticut Childrens.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

MedlinePlus información de salud.

Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.