Al Genós - Grupos sanguíneos. ¿Qué tipo de sangre eres y por qué?

Grupos sanguíneos. ¿Qué tipo de sangre eres y por qué?

Por: Q.F.B. Cristian Alonso Galindo Martínez

No es un secreto que todas las personas alrededor del mundo poseen un tipo específico de sangre, al ser tan mencionado por todo el personal de salud. Este hecho se conoce a tal punto que es indispensable que cualquier persona conozca su grupo sanguíneo, para todo tipo de situaciones, como emergencias, operaciones, al hacer o recibir transfusiones, entre otras. Pero ¿qué es el famoso grupo sanguíneo, que define nuestro “tipo de sangre”?

Antígeno y anticuerpo

Sabemos que la sangre se compone de una gran cantidad de elementos diferentes, tales como glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos), entre otros. Para entender el grupo sanguíneo, es necesario saber la diferencia entre antígeno y anticuerpo.

Los antígenos son moléculas específicas que pueden ser internas, como azúcares o proteínas de nuestro cuerpo, o externos, como algún patógeno dañino.

Los anticuerpos son proteínas del cuerpo que activan el sistema inmune cuando detectan un antígeno extraño que no debería estar presente. Esto hace que el cuerpo se defienda ante amenazas que puedan afectar a su bienestar.


Tipos de sangre por antígeno y factor RH 

Los diversos tipos de sangre o grupos sanguíneos se diferencian por los antígenos o moléculas que presentan en sus glóbulos rojos y por tanto los anticuerpos contra los que su cuerpo está preparado. Esta información es genética y por tanto se hereda a la siguiente generación. Gracias a este hecho, es posible clasificar los tipos de sangre con el sistema ABO:

  • Sangre tipo A: Presenta antígenos A y posee anticuerpos anti-B
  • Sangre tipo B: Presenta antígenos B y posee anticuerpos anti-A
  • Sangre tipo O: No presenta ningún tipo de antígeno en los glóbulos rojos, es por ello que puede ser donador para cualquier tipo de sangre (llamado donador universal).  
  • Sangre tipo AB: Presenta ambos antígenos, A y B y por lo tanto no tiene anticuerpos específicos (por eso se le considera receptor universal).

Además de los antígenos ABO, se conoce el famoso Factor Rh. El factor Rh es una proteína que también se puede encontrar en los glóbulos rojos y fue descubierto en 1940 en los monos Macacus Rhesus. De ahí el Rh, pudiendo ser positivo (+) o negativo (-) dependiendo si está presente o no. 

¿Qué tan común es tu sangre?

Ya que se puede clasificar fácilmente, también es posible saber cuántas personas alrededor del mundo poseen un tipo de sangre específica por su composición, siendo la O+ la más común y AB- la más rara. 


Tipo de sangre ABO

Porcentaje de personas

A positivo (A +)

30%

A negativo (A-)

6%

B positivo (B +)

9%

B negativo (B-)

2%

AB positivo (AB+)

4%

AB negativo (AB-)

1%

O positivo (O+)

39%

O negativo (O-)

9%

Tabla 1. Porcentaje aproximado de personas con diferentes tipos de sangre basado en el sistema ABO.


Como se ha mencionado antes, es importante conocer el tipo sanguíneo de cada persona, ya que puede ser de gran utilidad en un sinfín de situaciones de salud, y tú ¿ya conoces el tuyo?

“Un diagnóstico oportuno, marca la diferencia”.


Bibliografía 

García, C. A. A. (2009). Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina y laboratorio, 15(7-8), 329-347.

González-Ordóñez, Á. J. (2005). Grupos sanguíneos y enfermedad. Medicina Clínica, 125(10), 382-388.