Al Genós - Guía rápida para entender el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Guía rápida para entender el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Por: Laboratorio AL GENÓS

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más común, se calcula que alrededor del 80% de la población sexualmente activa ha contraído algún tipo de VPH en su vida sin saberlo. Por lo que pueden contagiar a su pareja y no darse cuenta. 

Contraer VPH no significa que la persona infectada vaya a desarrollar cáncer, esto debido a que existen más de 100 tipos de variables y dos clasificaciones del virus. 
  • Virus del papiloma humano de bajo riesgo: causa verrugas genitales benignas. 
  • Virus del papiloma humano alto riesgo: puede provocar lesiones que, de no ser diagnosticadas y tratadas a tiempo, llegan a generar distintos tipos de cáncer (orofaringe, vaginal, anal o cervicouterino, así como de pene, vulva y piel).
¿Cómo se transmite? 
  • Relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona infectada.
  • Compartir juguetes sexuales que pueden causar daños no visibles y llevar el virus de una persona a otra. 
¿Cómo prevenirlo? 
  • Vacuna: Es un método seguro y eficaz para proteger tanto a hombres como mujeres, lo recomendable es aplicarla entre los 11 y 12 años. 
  • Preservativo: Utilizar este método anticonceptivo no solo te protege de un embarazo no planificado, también reduce el riesgo de contraer el virus del papiloma humano y otras ETS. 
  • Se recomienda tener relaciones únicamente monógamas. 
¿Cómo detectarlo? 
El virus del papiloma humano puede detectarse a través de distintos estudios como: papanicolaou, colposcopía o las pruebas PCR que se utilizan para el diagnóstico del VPH, siempre bajo la supervisión de un médico o ginecólogo. 

El laboratorio AL GENÓS cuenta con equipo altamente especializado para la detección del virus del papiloma humano a través de técnicas como la PCR. Estas pruebas brindan confianza en la detección específica y por tanto permitirá recibir el mejor tratamiento para el paciente. 

 *Prueba Acreditada por la ema/ISO 15189 CL-213. Detección y Genotipificación del Virus del Papiloma Humano. Consulte nuestro alcance acreditado en http://bit.ly/457iIvo.


“Un diagnóstico oportuno marca la diferencia”.

Fuentes de información: 
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Universidad Nacional Autónoma de México.