Al Genós - La diabetes, el dulce enemigo que debes conocer

La diabetes, el dulce enemigo que debes conocer

Hablar de diabetes en México, se ha convertido en una actividad más común de lo que pensamos, esto debido a que la mayoría de las personas conocen a alguien con este diagnóstico, sin embargo, muchas de las veces se genera información errónea y confusa. 

En este artículo te compartimos 10 datos clave para entender y aprender a prevenir este padecimiento. 

1. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), define a la diabetes como una enfermedad que ocurre cuando el organismo es incapaz de producir insulina. 

2. Existen 3 tipos de diabetes: 
• Diabetes tipo 1: es la reacción autoinmunitaria que impide al cuerpo producir insulina. Generalmente se presenta en niños, adolescentes y adultos jóvenes. 
• Diabetes tipo 2: el cuerpo no utiliza la insulina de forma correcta. Se diagnostica principalmente en adultos. 
• Diabetes gestacional: se presenta en mujeres embarazadas que no han padecido diabetes. El grado de complicación médica es mayor, y como un dato curioso, generalmente suele desaparecer una vez que el bebé ha nacido. 

3. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio del 2021 revelaron que la diabetes mellitus es la tercera causa de muerte en México. 

4. Existen factores de riesgo que promueven la aparición de diabetes, los principales son: genética (familiares diabéticos), sedentarismo, mala alimentación y sobrepeso u obesidad. 

5. Los principales síntomas de diabetes son: 
• Ganas de orinar frecuentemente.
• Sed intensa. 
• Incremento del hambre.
• Visión borrosa.
• Sensación de hormigueo en manos y pies. 
• Fatiga. 
• Piel seca. 

6. Las principales complicaciones de este padecimiento son: pie diabético, lesiones en los ojos, riñones, nervios y enfermedades cardiovasculares. 

7. La diabetes puede prevenirse, se recomienda iniciar cambiando pequeños hábitos como realizar ejercicio, llevar una alimentación saludable, mantenerse hidratado y acudir a revisiones médicas de forma periódica. 

8. La prediabetes, es una enfermedad grave en la que los niveles de azúcar en la sangre están más elevados de lo normal, pero no lo suficiente para diagnosticar diabetes tipo 2. 

9. El consumo de tabaco en una persona aumenta las probabilidades de padecer diabetes tipo 2 entre un 30% y 40%. 

10. La revisión médica de forma periódica, acompañada de estudios de laboratorio, es de suma importancia para la prevención, detección temprana y calidad de vida del paciente. 

El laboratorio AL GENÓS cuenta con equipo altamente especializado para la detección de diabetes, a través de sus análisis clínicos. Estas pruebas brindan confianza en la detección y por tanto permitirá recibir el mejor tratamiento para el paciente.

*Consulte a su médico.

Fuentes de información:
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Secretaría de Salud.