Al Genós - Las Pruebas de Paternidad “Desmintiendo los mitos de las telenovelas”

Las Pruebas de Paternidad “Desmintiendo los mitos de las telenovelas”

Por: Laboratorio AL GENÓS

Las pruebas de paternidad se han convertido y posicionado como una de las mejores alternativas para conocer los vínculos y lazos familiares a través del AND, la molécula portadora de la información genética. En este artículo te compartiremos la información básica que debes conocer sobre las pruebas de paternidad, así como los mitos más comunes.  

Para entender cómo funcionan las pruebas de paternidad, es necesario conocer el ácido desoxirribonucleico (ADN), la molécula que se encuentra en las células del cuerpo humano, cada persona nace con dos copias de genes; una de la madre y otra del padre, los dos genes interactúan para crear una combinación única derivada de la de sus padres. 

Cuando un supuesto padre tiene dudas sobre el vínculo biológico con el supuesto hijo, realizarse una prueba de paternidad se convierte en una de las formas más seguras y rápidas de conocer científicamente la respuesta, la cual compara la huella genética de cada uno de ellos. 

Mito: Con solo una hebra de cabello se puede obtener un resultado.
Realidad: No, se debe contar con al menos 10 hebras de cabello en las que esté presente la raíz. La mayor parte del cabello está formada por una proteína llamada queratina, por lo cual no se puede obtener ADN genómico, sin embargo, la obtención y uso de otras muestras, pueden ser otras opciones. 

Mito: La prueba de saliva es la más certera
Realidad: Las muestras de hisopado bucal, sangre o cualquier otro tejido, son igual de certeras, siempre y cuando se tenga la cantidad suficiente de acuerdo con lo estipulado por cada laboratorio. Esto se debe a que todas las células de nuestro cuerpo contienen el mismo ADN, independientemente del tipo de muestra. 

Mito: Si no existe muestra del supuesto padre, no se puede realizar una prueba de paternidad. 
Realidad: La prueba de paternidad se puede realizar con la muestra de abuelos, tíos e incluso hermanos o medios hermanos, para determinar lazos de parentesco. 

Mito: Los resultados de la prueba de paternidad son muy tardados.
Realidad: Los tiempos de entrega en el laboratorio AL GENÓS van de 3 a 5 días hábiles, anteriormente las técnicas de análisis genéticos requerían plazos más largos, debido a la complejidad que representan, sin embargo, actualmente con la ayuda de quipos automatizados es posible acortar el tiempo para obtener un resultado. 

Mito: Se puede realizar una prueba de paternidad con un cepillo de dientes o artículos que contengan saliva. 
Realidad: En el contexto forense, este tipo de muestras son válidas, sin embargo, es importante considerar que la cantidad de material genético puede no ser suficiente o no contar con la calidad suficiente para realizar el análisis. 

El laboratorio AL GENÓS cuenta con equipo altamente especializado para la realización de pruebas de paternidad, a través de la técnica PCR. ¡Contáctanos para recibir más información!