
Virus del Papiloma Humano (VPH) Lo que debes saber
Por: B.E. Sara Paulina López
Es importante saber qué es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), estas son infecciones que se contagian de una persona a otra, lo más común es durante las relaciones sexuales, sin embargo, también se presentan en los bebés recién nacidos ya que se transmiten de madre a hijo durante el embarazo o en el trabajo de parto.
Y bueno, ¿cómo se presentan estas enfermedades? Si bien, son un conjunto de microorganismos como bacterias, virus u hongos, se transmiten por la sangre, semen, fluidos vaginales y otros fluidos corporales.
En esta ocasión hablaremos del virus del papiloma humano (VPH), un virus muy común en la mayoría de los hombres y mujeres sexualmente activos, ya que lo contraen en algún momento de su vida, por lo tanto, existen casos donde las personas pueden portar el virus y no presentar ningún síntoma a lo largo de su vida, o hasta años después.
Es importante conocer las dos categorías de VPH
VPH de bajo riesgo: puede causar verrugas en áreas genitales, ano, boca o garganta.
VPH de alto riesgo: llega a provocar varios tipos de cáncer.
Si se corre con suerte existe la posibilidad de que el VPH desaparezca por sí solo, pero si se tienen síntomas y no se atienden, se puede llegar a convertir en problemas más graves como cáncer.
¿Cómo podemos identificar las verrugas?
Las verrugas son protuberancias suaves, húmedas y de color piel. Generalmente en mujeres se presentan alrededor de la vagina, cérvix o el ano y en los hombres son más comunes en la punta del pene.
En caso de presentar cambios en las células del cuello uterino, lo recomendable es realizarse una prueba de VPH, si es positivo es necesario comenzar con un tratamiento lo antes posible para prevenir cualquier cáncer cervicouterino, o si se tienen sospechas, el médico podrá solicitar una prueba para realizar el diagnóstico, un ejemplo es la PCR que ayuda a detectar distintos tipos de genotipos de alto y bajo riesgo para determinar el tratamiento más adecuado.
Hoy en día podemos prevenir este tipo de virus gracias a la vacuna contra el VPH, métodos anticonceptivos de barrera o bien manteniendo una relación mutuamente monógama.
Ahora ya lo sabes, es importante protegerse y cuidarse, tanto personalmente, así como cuidar a tu pareja o personas que te importan.